IGLESIAS Y CATEDRALES GUAYACAS
►(LA RUTA)◄
La "Ruta de las 7 iglesias" en Guayaquil se realiza el Jueves Santo, durante Semana Santa. Es una tradición católica para recordar la Pasión de Jesús, donde los fieles visitan siete iglesias importantes para orar y reflexionar.
La actividad suele ser organizada por parroquias y grupos religiosos, con la participación de fieles locales y visitantes. En Guayaquil, el recorrido incluye iglesias emblemáticas ubicadas cerca del centro, lo que facilita completarlo en una sola tarde o noche.
Iglesia Católica Rectoral San José
- Construcción: Finalizada en 1907 por el ingeniero Francisco Manrique, con el diseño de la fachada a cargo del arquitecto italiano Francesco Maccaferri. Fue la primera iglesia de Guayaquil construida con hormigón armado.
- En honor a: San José, protector de la Sagrada Familia.
- Significado: Representa un hito arquitectónico y un símbolo de fe en la ciudad.
- Diseño: Construida en dos etapas; la segunda etapa incluyó la intervención del arquitecto italiano Francesco Maccaferri para su fachada.
Dirección: Eloy Alfaro 503 y Manabí
Iglesia Católica San Alejo
- Construcción: Fundada en 1690 por colonos españoles y renovada en 1900 para adaptarse al crecimiento de la ciudad.
- En honor a: San Alejo, un santo conocido por su vida de humildad y sacrificio.
- Significado: Fue un importante centro espiritual para trabajadores navales.
- Diseño: Originalmente de madera, con renovaciones en hormigón. Su altar mayor ha sido restaurado recientemente.
Dirección: Eloy Alfaro y Olmedo
Catedral Católica Metropolitana de San Pedro
- Construcción: La primera iglesia mayor fue construida en 1547 por colonos españoles y reconstruida en 1937 tras un incendio, con diseño del arquitecto Juan Orús Madinyá.
- En honor a: San Pedro, apóstol y primer Papa de la Iglesia Católica.
- Significado: Sede principal de la Arquidiócesis de Guayaquil, símbolo central del catolicismo en la ciudad.
- Diseño: De estilo neogótico, con vitrales que narran escenas bíblicas. Su fachada es una de las más imponentes de la ciudad.
Iglesia San Francisco
- Construcción: Fundada en el siglo XVI por frailes franciscanos. La edificación actual fue diseñada por el arquitecto español Juan Antonio Orús y reconstruida en 1932 tras incendios.
- En honor a: San Francisco de Asís, patrono de la naturaleza y los animales.
- Significado: Una de las iglesias más reconocidas por su ubicación céntrica y por ser parte de la tradición católica guayaquileña.
- Diseño: Combina estilos barroco y neoclásico, con frescos y detalles en madera tallada.
Iglesia Santo Domingo de Guzmán
- Construcción: Fundada en el siglo XVI por la Orden de los Dominicos y reconstruida en 1938 tras varios incendios.
- En honor a: Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden Dominica.
- Significado: Fue la primera iglesia construida por una orden religiosa en la ciudad.
- Diseño: De estilo colonial con influencia europea. Su estructura fue modernizada tras las reconstrucciones.
Basílica de Nuestra Señora de la Merced
- Construcción: Originalmente construida en 1731 por la Orden de la Merced y reconstruida en 1934 tras un incendio.
- En honor a: Nuestra Señora de la Merced, protectora de los cautivos.
- Significado: Centro de devoción a la Virgen de la Merced, patrona de Guayaquil.
- Diseño: De estilo neogótico, con vitrales, un campanario icónico y un interior ricamente decorado.
Dirección: Víctor Manuel Rendón y Pedro Carbo
Iglesia Católica San Agustín
- Construcción: Fundada en el siglo XVII por la Orden de los Agustinos. Reconstruida en varias ocasiones debido a incendios.
- En honor a: San Agustín de Hipona, uno de los principales Padres de la Iglesia.
- Significado: Importante centro religioso y cultural en el casco histórico de Guayaquil.
- Diseño: De estilo colonial, con detalles barrocos y un altar principal dedicado al santo.
Hermoso y perfecto, si fuera un trabajo para el colegio se merece un 10 😍
ResponderBorrarDe nada gracias por el apoyo crack
BorrarMuy buenas infomación
ResponderBorrarGracias es para que te instruyas
BorrarTa bien
ResponderBorrarYa lo sabemos pero igual gracias por el apoyo master
Borrar